Sombra 17. ¿Tomas algo para ser feliz? Sí, decisiones
¡Hola Cazadores de sombras! Como cada Martes estamos con vosotros para descubrir una nueva sombra que amenaza nuestros puntos de venta. Si aún no formas parte de la comunidad de cazadores de sombras, te recuerdo brevemente como puedes hacerlo:
¡Bienvenid@! a la comunidad de Cazadores de sombras. No me enrollo más y entremos en harina.
Esta semana vamos a tratar una sombra importante que vamos a encontrar tanto en nuestra vida personal como en nuestra faceta laboral, pues es una base en nuestras vidas.
La capacidad (o Incapacidad) de toma de decisiones. Tomar decisiones, decir un sí o un no, a veces, se vuelve tan complicado … ¿verdad? Nuestros errores, nuestros aciertos, en general nuestra vida se basa en las decisiones que tomamos y las consecuencias de las mismas.
Hay una frase que me encanta es ¿Tomas algo para ser feliz? Sí, Decisiones. Efectivamente creo que tomar decisiones, tomar las riendas de lo que queremos y lo que no queremos, nos hace felices.
Pero que tomemos decisiones todos los días, que estemos entrenados para ello, no implica que lo estemos realizando de un modo correcto.
En los puntos de venta y referente a la toma de decisiones, las principales sombras con las que me he encontrado son las siguientes:
- Personas que no son capaces de tomar de decisiones. Lo cual afecta mucho a los equipos de trabajo, sobre todo si esta sombra nos la encontramos en los líderes de la misma. La falta de toma de decisiones, la espera a que las circunstancias tomen las decisiones por nosotros, no hace otra cosa que amargarnos a nosotros y a nuestros equipos.
- Personas que toman decisiones en momentos emocionales que no son los correctos. Esto es habitual. Acabas de recibir una “Bronca”, una mala noticia, o al revés una muy buena noticia … Hace que, en cualquier caso, tus decisiones se vean muy condicionadas por tu estado emocional, que llega a empañar las consecuencias y la repercusión de tus decisiones.
- Personas que toman decisiones sin analizar las consecuencias u objetivos de la misma, no consiguiendo los resultados que se esperan. Esto es fatal. Es como si para una decisión trascendental de nuestra vida, tirásemos una moneda al aire y según lo que caiga actuásemos… Bueno algún optimista, amante de la estadística nos diría que al menos tenemos el 50% de posibilidades de acertar ¿no?
Si trabajas habitualmente con equipos, seguramente mientras leías estas líneas a tu cabeza vienen “Caras””Personas” cuya sombra se refugia precisamente en esto de la toma de la decisiones. O quizás tú mismo te has visto reflejado por ello te dejo aquí unos pequeños trucos que te ayuden a mejorar el área de la toma de decisiones:
Pero si os parece antes de entrar en estos 3 casos en concretos, veamos el proceso de la toma de la toma de decisiones, este sería algo así:
1. Definir el problema.
Esto básicamente es, si tienes que tomar un decisión, es en base a un cambio, un problema, un camino que quieres tomar … bien pues defínelo. Parece una cosa muy simple y muy tonta, pues bien he deciros que en un % elevado de las personas, no definen bien este punto y por lo tanto todo el razonamiento posterior no tiene ningún sentido.
2. Analizar el problema.
Una vez definido, el siguiente paso es analizar, esto es hacer acopio de toda la información posible y relevante para poder de una manera correcta el problema a resolver o bien la decisión a tomar.
3. Evaluar las opciones.
Cuando ya lo hayas analizado, se abran abierto ante ti varias opciones de solución, cuanto menos tiempo te dediques para poder analizar el problema del paso anterior, más complejo será ver opciones, a más conocimiento del problema siempre más opciones de solución tendrás.
Estas opciones pueden ser 2, 3 o 300 … pero debes evaluar la que realmente puedan aportarte, evaluando los pros y los contras de cada una.
4. Escoge.
Tras la evaluación de las opciones y de haberlas sopesado escoge la que mejor se adapte a ti y a la solución.
5. Aplica.
De nada sirve todo lo anterior, si no das el paso y aplicas!!
6. Evalúa los resultados.
¿El resultado que has obtenido es el deseado?, Aquí solo tienes 2 opciones, o sí o No.
¿Qué hago sí, la respuesta es sí? …. Disfrutar del éxito ¡¡ … ¡Es Broma!, si que puedes como no, disfrutar de lo que has conseguido, pero yo quiero ir un poco más allá, y es que acabas de crear un patrón que ha tenido éxito en la situación X y puede que la misma decisión, dentro de entornos similares también te sirva, es decir que has obtenido un aprendizaje mas allá de la mera toma de decisión en ese momento concreto.
Vale y si la respuesta es ¿No?, mi problema sigue ahí y la decisión que he tomado no ha servido? Bien deberás volver atrás, pero ojo desde el paso 1, con la nueva información que has recopilado, Insisto que a veces nos enfocamos erróneamente en que debemos solucionar.
Proceso de toma de decisiones
Cómo decíamos yo me suelo encontrar con estos 3 tipos de casos más habitualmente. Vamos a ver como los enfocamos:
A ) ¿Te cuesta tomar decisiones? ¿Prefieres no tomar decisiones?
Aquí no hay trucos, ni magia, ni fórmulas mágicas que valgan, si entiendes y asumes que No tomar decisiones hará que la vida las tomes por ti y normalmente no en tu favor, será tu punto de apoyo. Y la decisión más importante que debes tomar, ¿estás dispuest@ a tomar decisiones? ¿Estás dispuest@ a obligarte a hacerlo? Pues lamento decirte que la única forma de tomar decisiones, es precisamente eso, tomarlas. No hay pócimas mágicas, solo debes obligarte a ello, lo que sí te puedo asegurar es que cuanto más te obligues, menos te hará falta, pues poco a poco irás dejando el vicio ese tan raro que tienes de dejar que todos decidan por ti …. 🙂
B ) ¿Tomas decisiones cuando estás enfadad@? ¿No piensas que tu estado de ánimo pueda condicionar tus decisiones?
Esto es muy habitual y si nos analizamos a nosotros mismos, veremos que a todos nos ocurre. Bien en momentos euforia de extrema, alegría, como casos contrarios en los que nos encontramos en un estado de ánimo bajo, en cualquiera de los casos mi recomendación es que pospongas esa toma de decisión, porque tu análisis, el que vimos en el proceso de la toma de la decisiones, se verá seriamente alterado.
Procura y sobre todo cuando debas tomar una decisión importante para ti, para tu trabajo, hacerlo en un estado emocional no alterado.
C ) ¿Tomas decisiones sin analizar las consecuencias u objetivos de la misma?.
Toda toma de decisiones, trae consigo unas consecuencias, y aunque también hay consecuencias que son imprevisibles, la gran mayoría son predecibles en el momento de la toma de la misma y cuanto más exhaustiv@ seas en el paso del análisis más te aproximarás.
Bueno si te parece vamos a entrenar una toma de decisión, una decisión muy sencilla. ¿Preparados? … ¿Listos? … Vale que va ….
SI QUIERES SABER MÁS SOBRE SACAR EL MÁXIMO PARTIDO A TU TIENDA O RED DE TIENDAS HAZ CLICK AQUÍ.
.
Eva. Ceo y Especialista en mejora
de rendimiento de Puntos de Venta.
Sin Comentarios