Línea de Producto Cocinado. ¿Qué podemos hacer por ti?
Presentación de servicios modulares en línea de producto cocinado take away
La alimentación humana, hace referencia a la intimidad corporal. Consumir un alimento además implica que se introduzca en el interior de nuestro ser. Un alimento es una substancia que penetra en lo más profundo del cuerpo, se mezcla en nuestro interior y acaba formando parte de nosotros mismos. De aquí la importancia del papel que se otorga a la alimentación en la constitución misma del cuerpo. Por esta razón, consideramos los alimentos con una cierta prudencia, y los rodeamos de prescripciones, misticismo, tabúes y ritos en función de sus posibles efectos sobre el organismo, pero también sobre nuestra personalidad. “Somos lo que comemos” afirmación que está presente en todas las culturas, tanto actuales como ancestrales.
Alimentarse no sólo tiene connotaciones biológicas, aspectos sociales y afectivos van de la mano muchas veces, en un acto tan cotidiano como el comer, juegan factores que muchas veces tienen raíces antropológicas y que nos condicionan a la hora de elegir no sólo el alimento, sino que también el lugar.
El por qué, tiene mucho que ver con motivaciones relacionadas con la seguridad física del individuo y su prole, ya que en su fase homínida, el ser humano buscó los espacios que le otorgasen seguridad. Este acudía como casi todos los mamíferos y de forma instintiva, a los mismos sitios que le ofrecían mayor seguridad y una vez ahí es donde es sistema límbico (relacionado con la memoria de sensaciones) hacía su trabajo y le decía y dice al humano… ‘’Este es un sitio seguro y para que no te olvides de él te voy a enviar una ración extra de dopamina”.
Pero también tenemos una parte irracional asociada al cerebro primario o reptiliano, que es el que decide y casi siempre prevalece, ya que es el que nos dice: ‘’come, bebe, lucha o huye’’. El deseo irracional de acudir al mismo sitio a comer o comprar tiene más que ver con esta parte del cerebro, que con la racional.
Resumiendo un poco a Jean Piaget: ‘’En la historia del ser humano el pensamiento racional es más bien una excepción’’. No solo no pensamos racionalmente la mayor parte del tiempo, sino que hasta hace unos pocos miles de años la racionalidad no existía y, de hecho, en algunas culturas poco occidentalizadas los adultos tienden a no llegar a la cuarta etapa del desarrollo cognitivo.
Quizás esto de una explicación plausible al por qué la tortilla de mamá es la mejor del mundo, o por qué el amigo nos lleva a un restaurante (con su mejor intención) pero que el condenado está al límite de la civilización, o por qué por mucha hambre y prisa que tengamos, paramos en el restaurante donde hay mucha gente, y sin pensarlo además. Y sobre todo, el por qué vamos y volvemos a ir a los mismos sitios siempre que buscamos seguridad para nosotros o nuestros allegados.
Cuando hablamos de “alimento” como materia prima (la harina, por ejemplo) pocos clientes se cuestionan dónde comprarla, es igual y no estamos dispuestos a esperar un minuto de más para llevárnosla a casa ya que nosotros en la seguridad del hogar produciremos el alimento. Sin embargo, estamos dispuestos a perder parte del domingo en una larga cola y a la lluvia para obtener un pan de cierta panadería (producto ya cocinado) que nos proporcionará las experiencias y seguridad esperada.
La fuerza de atracción del producto ya cocinado, es algo que no se escapa a los observadores de las conductas de los clientes, no sólo en lo racional o irracional que supone a la hora de toma de decisiones, sino que en un mercado donde la oferta y la información es inmensa, un comprador que se guía consciente o inconscientemente por su memoria de sensaciones es un valor seguro de fidelidad en un centro de negocio.
La oferta de productos precocinados (listos para llevar) es desde hace diez años, exponencial en cualquiera de sus variantes (oriental, tex mex, tradicional, etc) además de ofrecer un servicio diferenciador al cliente, proporciona interesantes beneficios económicos al centro, ¿valor? cómo valorar la seguridad y la salud.
Si bien el crecimiento de la oferta de platos preparados y centros dedicados a ellos, está siendo importante, está pasando algo semejante a la oferta gastronómica tradicional de restauración. Aparecen casi tantos productos y establecimientos, como desaparecen entre los 10 y 22 meses siguientes de su puesta en el mercado.
Premura, imitación, falta de conocimiento del producto o la sección, implantación defectuosa o dimensionado incorrecto, carencia de entidad propia, desconocimiento del mercado local o falta de formación de los operarios, son algunos de errores más comunes que suelen acompañar estos fracasos.
Desde el gabinete técnico de By Eva Vallina te ofrecemos las herramientas necesarias para acometer el reto de implementar, mejorar o diseñar vuestra propia línea de productos de quinta gama, tanto en producto precocinado, como en el mismo punto de venta.
En nuestro equipo tenemos los recursos y el personal cualificado para realizar esta labor con las garantías de seguridad alimentaria y gestión que debes tener. Veinte años asesorando, gestionando y formando equipos nos avalan en el sector.
¿En qué te podemos ayudar?
- Ya tenemos un centro de negocio y sólo necesitamos las acciones concretas.
Sin problema. ¿Qué necesitas? Podemos ocuparnos de mejorarte la colección, reorganizar tu oferta, adaptar la oferta a la regionalidad, formulaciones y recetas exclusivas adaptadas a la estacionalidad. Formarte el personal.
- Tengo un punto o cadena de distribución y quiero soluciones innovadoras y reorganizar o potenciar mi sección.
De acuerdo. Te proponemos adaptar tu oferta al perfil de vuestro cliente, con platos exclusivos y de aceptación testada mediante catas profesionales. Además de un seguimiento continuo de las tendencias, análisis de los procesos de comercialización, “customer service” y adaptación a vuestros centros.
- No tengo este servicio o no lo tengo bien definido y quiero que los platos preparados se integren en la filosofía y dinámica de mi Empresa.
Te ofrecemos la posibilidad de “llave en mano” total o parcial. Diseño, dimensionado, equipamiento, proveedores, colección adapta a cada centro, formación inicial o asistida de ventas y buena praxis, auditorías, packaging y puesta en marcha inicial del punto de venta. Ya verás como mejoraremos considerablemente la experiencia de compra en tu centro.
- Tengo la materia prima y quisiera lanzar productos destinados a cubrir esta demanda de platos precocinados en puntos de venta o canales horeca.
Vale. Ponemos a tu disposición el personal técnico necesarios para sacarle el mayor rendimiento a tu materia prima: bromatólogo, cocineros, tecnólogo, analistas, marketing y soluciones para que tu producto se ajuste a la demanda actual, es decir, análisis de vida útil, catas profesionalizadas, sistemas de packaging, etc. Entre nuestros clientes (producción o venta) ofrecemos o facilitamos además el posicionamiento inicial del producto.
- Tengo oferta de platos preparados y no consigo que sea suficientemente atractiva la oferta, me gustaría mejorar las ventas.
Posiblemente hayas adaptado tu oferta al orden de llegada de los productos. Es un error muy común. Un estudio de mercado, un plan de acción y medidas correctoras, suelen bastar para conseguir mejorar considerablemente las ventas.
- Nuestros establecimientos ya están saturados de productos y es muy difícil incluir productos y servicios, sobre todo, aquellos que aún están en fase de desarrollo ¿por qué debería incluir la gama de platos?
En el año 1998 el 3,2% de la población española mayores de 27 años y menores de 55, hacía uso de la gama de platos preparados más de 1 vez al mes (sin incluir pizzas). Ese mismo estudio en 2003 nos arroja una cifra del 9,8%, estudios similares, en 2011 (plena crisis económica) rondaba el 18%. Desde entonces el consumo de estos productos ha crecido entre el 5,5% y 7,5% anual. Si a esto añadimos los estudios del amigo Piaget, en lo referente a la dependencia inconsciente y por ende la fidelidad resultante, no hay mucho más que objetar. En línea de esto mismo, el 78% de los compradores reconocen que la decisión de compra de platos preparados, está en la de haber probado ya el producto.
Fuentes: DBK observatorio sectorial, Ainia
También puede ser que simplemente el establecimiento sólo necesite un análisis o reimplantación de la oferta ya existente. Seguro que si sólo agrupas lo que tienes diseminado por el centro en productos de quinta gama, conseguirás una mejora considerable en esos productos.
- Nuestra exposición de venta asistida, no ofrece una imagen atractiva de producto y observamos que el público se está decantando por el producto más industrializado en detrimento del tradicional o más “sano”.
Los factores de esa imagen poco atractiva pueden ser muchos y muy variados: formación incompleta del personal, problemas técnicos en el equipamiento y, posiblemente un tema organoléptico. No todos los productos cocinados soportan una exposición prolongada al calor o frío, además debes contar con el espacio de tiempo que van desde la compra hasta el consumo del plato. Cada materia prima tiene su estructura tanto carnosa como gelatinosa y la proporción de colágeno y lípidos del plato, puede condicionar el modo de tratamiento del mismo. Un ejemplo: los platos con salsas, en frío, han de ser atendidos de forma constante por el operario para evitar la coagulación de esta y mantener los colores y aspecto deseado. Lo mismo sucede si los tenemos en caliente ( 60º) puede haber una fermentación espontanea y producirse un enrranciamiento. Simplemente muchas veces modificando pequeños elementos en las fórmulas, conseguimos productos atractivos y duraderos en la exposición.
Consúltanos tus dudas y verás como cambiamos esa tendencia atípica, ya que la norma es a ir en dirección del producto natural o dieta mediterránea.
- Tenemos una gama de productos bien posicionada en la distribución. Además, los consumidores nos asocian como Empresa de alimentos saludables ¿nos puede afectar introducir productos de quinta gama en esa percepción del cliente?
Si lo haces de forma correcta incluso podrás reafirmarte en ese posicionamiento ya que los alimentos de la V gama, llamados también de gama alta, son el resultado de la aplicación de las nuevas tecnologías en el campo de la gastronomía que hacen posible tener al alcance del cliente elaborados platos que en ocasiones pueden ser dignos de alta cocina, muy difíciles de distinguir de los recién hechos por un cocinero profesional en su establecimiento.
El éxito de este tipo de platos radica, según nuestros estudios, en el tipo de proceso de producción, que debe ser semejante al casero, sin que por ello se dejen de incorporar mejoras tecnológicas. Se utilizan las mismas materias primas que se encuentra un cliente en el mercado, una buena receta, tradicional o vanguardista y una elaboración en la que los conservantes y otros aditivos “artificiales” sean nulos o mínimos y el plato está listo.
¿Cómo mantener en el tiempo la calidad del producto? Pues como es posible que ya sepas, mediante un proceso de higienización que se basa en la utilización del calor y la pasteurización. En muchos platos ésta se asegura en el mismo proceso de cocinado, mientras que en otros se someten a pasteurización, bien en horno o marmitas que alcanzan la temperatura de pasteurización.
Este tratamiento térmico, suave pero eficaz, garantiza la eliminación de los posibles microorganismos patógenos (ojo, hay patógenos termo resistentes) a la vez que respeta las características originales del plato tanto nutricionales como sensoriales, haciendo muy difícil distinguirlo del “recién hecho”. En algunas ocasiones el efecto higienizante está reforzado por inhibidores bacterianos naturales a base de aceites de ajo, tomillo, romero, cúrcuma y otras especias (que no dejan de ser la base de muchos conservantes artificiales). Una vez que el plato se envasa, bien al vacío o en atmósfera modificada, respetando unos protocolos básicos, se etiqueta con toda la información necesaria y la que en vuestro caso, deberíais enfatizar las bondades del producto y que sigue la filosofía de vuestra marca.
Y si aún necesitas conocer más sobre nosotros y todo lo que podemos hacer por ti. Puedes contactar con nosotros aquí y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.
https://byevavallina.com/contacto/